Madder del mes de Octubre: Ricardo Said

Nombre: Ricardo S. dijo Galván alias «SAIDcito»

Edad: 25

Madder desde: 2000

Lugar de residencia: México D.F.

Discos Que escuchás Al Derecho y al reves: Like a Prayer, Ray of Light, Confessions on Dancefloor, Hard Candy

Epoca favorita: Music

Canciones favoritas: Dress you up, Open your heart, Like a Prayer, Pray for Spanish Eyes, Vogue, Bad Girl, Love tried to welcome me, Frozen, Sky Fits Heaven, Nothing Really Mathers, Like a Flower, Time stood still, Impressive Instant, Don’t Tell me, Nothing Fails, Hung up, Get Together, Jump, Heartbeat, Beat goes on, Celebration, Broken, etc,etc,etc…

Giras favoritas: Confessions Tour, Sticky & Sweet Tour.

Frase favorita: «El sexo es sucio solo CUANDO no te lavas»

Mi Historia Con Madonna:

En mi trabajo me dicen Ricardo, mis amigos me llaman Said, soy un diseñador para la Comunicación Visual con sangre azul y oro, apasionado de las manifestaciones artísticas en especial la danza, quien encontró en Madonna Ciccone a una musa para muchos aspectos de su vida.

Mi gusto por Madonna inició allá en el año de 1998, cuando una versión más joven de mi persona quedó estupefacta al ver el video de Ray of Light en el programa de televisión Neon Nights del canal 7; desde ese entonces empecé a poner más atención hacia lo que Reina del POP hacía, pero no fue sino hasta el año 2000 en que lanza Music, que me volví fan, y he aquí la historia:

Durante la celebración de mi cumpleaños 14, recibí como regalo Music por parte de una amiga, uno de mis amores platónicos de la adolescencia; este disco viniendo de ella debía atesorarlo, por lo cual lo escuchaba una y otra vez; poco a poco me fui contagiando y enamorando de cada una de las piezas del álbum, hasta que dije: -¡Quiero mááás!- Y así empecé a adquirir poco a poco cada uno de sus discos, a comprar los singles, a coleccionar las revistas en las que salía y cuanto afiche relacionado con ella encontrara, idolatrando cada vez más a la Reina.

Su primera actuación en concierto que vi, fue la transmisión de HBO del Drowned World Tour; como yo no tenía servicio de televisión por cable, una amiga de mi mamá nos invitó a su casa a verlo, fue una convivencia muy agradable, comiendo pizza y disfrutando de toda la energía de Madonna. La emoción del momento fue tanta, como si realmente hubiera estado en aquel estadio presenciando toda la magia de la Diva en el escenario; quedé asombrado con el potencial histriónico y toda la producción que ataviaba a esta leyenda viviente; nunca imaginé que alguien pudiera dar así un concierto, y para un amante de las artes escénicas, eso fue un orgasmo en muchos sentidos.

Vislumbrar que alguna vez pudiera estar en uno de sus conciertos se convirtió en un sueño que parecía imposible para mí, hasta que nos sorprendió y enloqueció a sus miles de fans mexicanos con la noticia de que regresaría a México para deleitarnos con su Sticky & Sweet Tour. Mi experiencia particular de ese evento engloba uno de los momentos más representativos de mi vida; en ese entonces, yo no trabajaba, me encontraba en los últimos años de la carrera de Diseño y Comunicación Visual de la UNAM, por tanto y como no pertenezco a una familia adinerada empecé a temblar con la noticia y la posibilidad de que no pudiera estar presente por falta de recursos. Afortunadamente, mi familia, quien sabe de mi gran devoción por Ella, enviaron dinero a mi cuenta de banco,  para que pudiera comprar tal vez no un boleto de platino, pero al menos uno decente, este hecho me conmovió hasta las lágrimas, lo cual me hace sentir como “el hombre más afortunado de este planeta” por tener una hermosa familia que fomenta mis anhelos y me apoya en todas mis loqueras. Carente de una tarjeta Banamex, solo me quedaba esperar a que se abriera la venta al público general, para la cual fui a quedarme junto con una amiga afuera de las taquillas del palacio de los Deportes, donde podríamos adquirir a las 11 am del día siguiente nuestros preciados boletos, que asegurarían nuestra presencia en el tan esperado show de Madonna. Eran ya las 11am de aquella mañana de verano del 2008, y en cosa de pocos minutos los boletos ya se habían agotado estando mi amiga y yo a escasos metros de las taquillas. -¡No puede seeeer!- Si la ilusión de presenciar a Madonna era dulce y pegajosa, la decepción de ese momento en que me quedé sin boleto fue muy amarga; regresé a mi casa con un inmenso sentimiento de derrota. Afortunadamente tiempo después pude conseguir mi boleto, gracias alguien que lo vendía por internet en una localidad mejor que la que podría haber aun alcanzado aquella decepcionante mañana, la cual después de haber adquirido mi boleto fue una apasionada experiencia.

Los meses pasaron y conforme la fecha se acercaba todos los medios de comunicación empezaban a bombardear sus canales con notas referentes a la próxima parada de Madonna en Tierra Azteca; mi corazón se aceleraba cada vez que veía en T.V. “Saving the world in 4, 3, 2, 1…Solo Nextel hace posible el regreso de Madonna…”. Finalmente llegó el 29 de noviembre del 2008, ese día, mi mamá me despertó antes de irse al trabajo, y me dijo: -Hijo, te felicito por este día en que verás realizado uno de tus sueños, disfruta cada segundo-, me abrazó y me dio un beso, no pude contener las lágrimas, por tan emotivo acto. Esa mañana desayuné mientras veía la filmación de aquel primer concierto que había visto de Madonna, para ir calentando motores para lo que me aguardaría esa noche;   al medio día fui a que trenzaran mi cabello el cual había dejado crecer para ese propósito, ya que mi outfit era basado en la vestimenta de los bailarines de Madonna en la parte “rave”, y ese peinado complementaría el look que había planeado para tan especial ocasión. Eran las 4pm, era tiempo de partir al Foro Sol al encuentro con mi Reina.

Poco antes de las 6 pm, me encontraba arribando al Foro Sol, era inevitable no “echarle un vistaso”  a los múltiples puestos de vendedores, quienes ofrecían diversos artículos en su mayoría no oficiales, algunos muy interesantes, otros bastante piratones, pero había para todo gusto. Después de checar algunas opciones para comprar a la salida del concierto, procedí a ingresar al Foro, una vez en mi lugar asignado, solo quedaba la difícil tarea de esperar. Paul Oakenfold se encargó de calentar mis músculos para poder bailar un “non-stop” de casi dos horas; me encantó la forma en que la gente se alocaba y gritaba mientras probaban las pantallas y luces para el show, conforme se iban encendiendo cada una la emoción se desbordaba más y más, hasta que súbitamente, nos vimos envueltos en una oscuridad perfecta como un hermoso cielo nocturno en el que solo se escuchaba a la gente aclamando por la Reina. La bienvenida a la tienda de dulces fue el preámbulo que me dio la pauta para perderme en el universo de Madonna aquella noche, verla sentada en su trono como la Reina que es, sonriendo de forma tan sincera, me demostró que se sentía feliz de estar nuevamente en México. Una a una fue ejecutando las canciones del show: The beat goes on con su -“Alright México”-, Vogue en “vivo” actualizada con 4 minutes, Into the Groove con su espectacular coreografía, Hearbeat, Music… me conducían al éxtasis sensorial; una ligera disminución en el ritmo se generó con la balada rítmica The devil wouldn’t recognized you, pero solamente para cobrar mayor energía y catapultarnos a una fiesta llena de folclóricos sonidos de tierras lejanas. El show se encontraba acercándose a la parte final, donde Madonna aprovechó la oportunidad para dirigirnos unas palabras y agradecer el recibimiento hacia ella, aunque nosotros nos sentíamos más agradecidos por darnos ese dulce regalo. Pintando sobre un lienzo futurista, nuestra Reina, me puso a bailar aún más con 4 minutes,  la cual serviría como preludio para una fresca y apocalíptica versión del clásico Like a prayer,  la cual  nadie se pudo quedar sin bailarla, generando así un bravo mar que generaba olas de energía en el interior del foro. Para la petición al público de alguna de sus canciones “Oldies but Goodies”, yo anhelaba escuchar Open your heart  uno de mis clásicos favoritos, finalmente no pudo ser, pero aun así disfruté de Sorry canción que el público aprobó de forma casi unánime. El show estaba llegando a su fin, pareciendo como si hubiera sido solo un breve instante; armada con una guitarra Madonna ejecutó la versión rockera de Hung up, que en lo personal, me agradó por la forma en que le dio el giro creativo a esa pieza, con todo y sampler de Abba; de esa manera, nuestra Diva nos impulsó a un catártico clímax dancístico con Give it 2 me,  el cierre de un sueño maravilloso, que preservaré en mi memoria por resto de mis días.

Es maravilloso como desde que soy fan de Madonna, ella ha marcado mi vida de muchas formas: la música que escuchaba, los planes que tenía, y claro el look que llevaba; Madonna me ha acompañado en cada etapa nueva que curso. En la secundaria Music fue el rítmo con el que bailaba vestido de cowboy, con mis botas y sombrero texano; en la prepa compré bermudas camufladas y una casaca militar, las boinas me coronaban en la difícil etapa de adolescencia; el amor por la carrera que estudié fue fomentada por la Reina, ya que cuando era más joven anhelaba poder realizar el diseño de alguna de las portadas de sus discos futuros; Confessions on a Dancefloor fue el album que me acompañó al entrar a la carrera, lo escuchaba una y otra vez en la madrugadas en mis desvelos haciendo las múltiples tareas de la universidad; por último Hard Candy, el disco q me trajo a Madonna y el cual disfruto bailar en demasía, es de mis favorito para el “workout”.

Ahora solo queda  esperar por los nuevos sonidos con los que Madonna me invitará a bailar nuevamente, a inspirarme con su imagen, tanto física como emocional, ya que es ella quien me enseñó a bailar, quien me inspira a mantenerme en forma, y a exigirme más de mí mismo, quien hace que la gente me recuerde cada que la escuchan o la ven, y quien “makes me feel like the only one, that the lights shine on”.

God Save the Queen

Madder del mes de Septiembre: Edgar

Nombre:
EDY B.
Edad:
30
Madder desde:
1998
Lugar de residencia:
Pachuca, Hidalgo.
Discos que escuchas al derecho y al revés:
“Confessions on a Dance Floor”, “Ray Of Light”, “Erotica”, “Music”.
Época favorita:
EROTICA
Canciones favoritas:
Frozen, Paradise Not For Me, Forbidden Love (COADF), Erotica, Bedtime Story, X-Static Process, Like a Virgin, Like a Prayer, Dance 2Night, True Blue, Lucky Star, Justify My Love, Celebration.
Giras favoritas:
The Confessions Tour, Blonde Ambition Tour, Drowned World Tour, The Girlie Show.
Frase favorita:
“Re Invent Yourself”
Mi historia con Madonna:
Mi gusto por Madonna empezó con el disco “Ray Of Light”, a partir que escuché en la radio el primer sencillo “Frozen”, el cual me atrapó desde el primer momento ya que musicalmente me envuelve en una atmósfera obscura, hipnótica y trascendental… la letra honesta se dirige a criticar el vacío existencial que se genera en la cultura occidental como producto del consumismo no solo material, sino de cuerpos que se vuelven objetos, olvidando el encuentro amoroso. “If I could melt your heart…” nos dice Madonna quizá intentando rescatar nuestra parte más humana para meterse en nuestro congelado corazón  producto de la egolatría, o que bien puede interpretarse como alguien que se ha enamorado muchas veces, ha resultado lastimado y entonces prefiere ocultarse en una coraza fría que no le permite más involucrarse sentimentalmente.
El segundo corte del álbum fue el sencillo “Ray Of Light” con una lírica más optimista, se convirtió en un clásico noventero de Madonna que vino a imponer ritmos nuevos y bailables, para mostrar nuevamente al pop rosa de la época, que se pueden hacer hits que no pasan de moda, se vuelven clásicos de la cultura POP, no sólo por lo que musicalmente representa sino también por el trabajo creativo que acompaña el video muy innovador en su momento, y que nos muestra una Madonna viajando “quicker than a ray of light” durante todo un día para después iniciar la noche en el Club, con buena música y por supuesto bailando al “ritmo Madonnesco”.
Indudablemente  al escuchar todo el disco me enamoré de él, con canciones como “The Power Of Goodbye” que descifro como  la conclusión de una relación amorosa, el cierre de una etapa de vida, o el cómo a partir de una separación puede surgir un renacimiento a pesar del dolor que significa despedirse o desprenderse de apegos, personas, o incluso de nuestra propia y vieja identidad… “No hay poder más grande que el poder del adiós”  ¡ Wow!
Y podría seguir hablando de cada una de las canciones que integra el disco pero sería demasiado, sólo por retomar una más “Skin” tiene el ritmo claro del DJ y productor William Orbit,  no podría ir en otro álbum más que en el que fue creada, la voz de Madonna empieza a distorsionarse en frases como “Kiss me I´m dying, put your hand on my skin, I close my eyes, I need to have your protection…”  ¡me hace sentir que me conecto con mil sensaciones que se alargan en un momento que al mismo tiempo es tan breve…!
Después del maravilloso “Ray Of Light” vio la luz el álbum “Music” en el año 2000, como siempre Madonna innovando ahora con el DJ francés Mirwais, cuyo estilo es único y fácilmente identificable. La propuesta futurista marcó el inicio del nuevo milenio, con ritmos electrónicos, guitarras entrecortadas, y  baladas que muestran a una Madonna más madura y directa. En “Gone” Madonna deja claro “venderme no es lo mío”, y “What It Feels Like For A Girl” es un tema feminista por excelencia que reivindica el lugar de las mujeres en una sociedad aún dominada por el poder masculino. El primer sencillo “Music” me recuerda temas más viejos (que yo conocí después) como “Everybody”, “Vogue”, “Into The Groove”;  que funcionan y se vuelven clásicos por el simple placer del baile, el poder de los sonidos y el estribillo pegajoso que fácilmente se aprende.
Impressive Instant” es una canción juguetona con frases cacofónicas: “I’d like to singy, singy, singy, like a bird on a wingy, wingy, wingy…”, con un ritmo electro-pop  digna de haber sido sencillo,  con la que Madonna nos hizo saber que aún tendríamos su música para rato, pues demuestra porque es suya la palabra “reinvención”.  La primera vez que escuché “Don’t Tell Me” creí que se había rayado mi disco, pero después descubrí el ritmo de las guitarras entrecortadas, acompañadas del estilo cowgirl, que utilizó en el video y en el diseño del cd. Amé esa coreografía y sobre todo  los “modelitos”.  Una de mis favoritas de “Music” es la larguísima “Paradise (Not For Me)”, por su contenido misterioso-espiritual que muestra el lado obscuro de Madonna y del pop tradicional, que ha expresado por lo menos en un tema de la mayoría de sus álbumes, por ejemplo: “Act Of Contrition”, “Isaac”, “Bedtime Story”, “Devil Wouldn’t Recognize You”, “Mer Girl”, “The Beast Within”, ¡ me encanta ese estilo profético-obscuro que plasma musicalmente!
Fue en esa época cuando me remonté a buscar lo que Madonna había hecho antes y el camino fue  ir descubriendo muchas sorpresas musicales, visuales y noticias que revolucionaron no sólo en el ámbito musical sino en el de la ideología de la juventud de una década, tal es el caso de la era Madonnesca “Erotica” que se ha convertido en mi favorita.
La propuesta musical del álbum fue abordar el tema de la sexualidad desde todos los aspectos que esta implica. El primer sencillo “Erotica” me parece el más arriesgado, controversial y sin reservas que Madonna ha lanzado en toda su carrera y que ninguna cantante pop ha podido igualar al abordar el sexo como eje central.  Tocó aspectos de la sexualidad que la sociedad se negaba a mirar y reconocer al mostrar prácticas y fantasías sexuales como el Sado-Masoquismo (nada que ver con S&M de Rihanna que resulta tierna en vez de realista),  el fetichismo, la masturbación,  el sexo colectivo (más de dos), el travestismo, prácticas orales, anales, alusión a las filias y las preferencias sexuales diversas: lésbico, gay, bisexual, transexual.
El lanzamiento del disco fue acompañado del libro “Sex” y posteriormente la película “The Body Of Evidence” lo cual no fue una buena estrategia mercadológica pues restó crédito a la propuesta musical, al considerarlo más de lo mismo: sexo. Sin embargo a pesar de la frialdad del primer sencillo el álbum es muy bueno musicalmente y en contenido. Las fotografías en tono azul al estilo Andy Warhol retomadas de su libro “Sex”, los toques de jazz en “Secret Garden” o de hip hop en “Waiting” (heredera de “Justify My Love”),  los ritmos dance, las letras por momentos divertidas, sarcásticas y en otros realistas e incisivos, hacen de este material una propuesta completa. En frases como “Go down, where all life begins, go down, that´s where my love is” de la canción “Where Life Begins”, Madonna hace un sensual viaje al encuentro sexo-afectivo oral,  y en su voz que suena a contestadora telefónica en “Bye Bye Baby” nos subraya: “esto no es una canción de amor”, y en general el CD no es el clásico pop que habla del amor romántico, más bien de amor entre adultos, relaciones reales amorosas o no, encuentros  que se dan sólo por la pura atracción física.
“Bad Girl” es una balada que refleja los sentimientos generados por la promiscuidad,  en “In This Life” con el ritmo de piano que genera cierto malestar, nos habla del VIH y sobre todo de la igualdad que debiera existir entre los seres humanos independientemente de su preferencia sexual. El video “Rain”  hace una representación simbólica del orgasmo masculino, ¿no les parece?
En “Why It’s So Hard” Madonna se pregunta “¿Por qué es tan difícil amarnos?” quizá entendiendo que la respuesta es por las construcciones del “deber ser social”, y el peso que estas tienen en las formas de mirar y conceptualizar la realidad.
Para mí el álbum “Erotica”, la gira “The Girlie Show” y el libro “Sex”,  fueron el punto más revolucionario de la chica material-espiritual, pues son parte de la “revolución sexual” de los 90’s, la libertad de expresión, la defensa de los derechos humanos,  la ideología, la identidad y la libertad para decidir sobre el propio cuerpo inherente a cada persona.
Pese a que no fue un álbum muy vendido, si se escucha detenidamente, encontraremos a Madonna en su punto cúspide, cuando era sólo ella, no le importaba el “qué dirá la sociedad”, arriesgaba y defendía su trabajo independientemente de la crítica.
Después de este breve recuento, hablaré un poco de los álbumes que prosiguieron a “Music”. Cuando salió el primer sample del sencillo “American Life” en su página de internet, estaba emocionado por descubrir la nueva propuesta al saber que continuó trabajando con Mirwais en algunos temas.  Cuando salió a la luz el sencillo acompañado del video que aborda el tema de la guerra  (y que en ese entonces Estados Unidos estaba peleando con Irak), me pareció muy agresivo y pensé: “ahora si se pasó Madonna”, sin embargo el video fue censurado por ella misma, y transmitido en MTV sólo un tiempo breve, para después cambiarlo por el video donde aparecen las banderas.  En ese momento me sentí un poco decepcionado de Madonna,  pues fue ella misma quien retiró el video de las transmisiones y prefirió hacer algo más suavizado. Era entendible quizá por la vulnerabilidad de la gente que en esos momentos vivía periodos de guerra.
Este CD no tiene los records de ventas esperados, y muchos lo han calificado de “un tropiezo” en la carrera de Madonna. Sin embargo como en el caso de “Erotica” se prestó más atención a lo que hizo Madonna con el video y no tanto al contenido musical de todo el álbum.
Era obvio que a Estados Unidos no le gustara, pues criticaba el estilo de vida americano en “American Life” o “Hollywood”, y debido a ello no vendió mucho en su propio país.
Sin embargo el álbum cuenta con baladas extraordinarias como “X-Static Process” en la que Madonna se muestra con una voz desnuda acompañada sólo de su guitarra, se muestra frágil, vulnerable ante sí misma, en un momento quizá de búsqueda o reinvención de identidad:  Jesus Christ will you look at me? I don’t know who I’m supposed to be… I don´t know who I am”, me hace sentir y pensar en cuando damos todo en una relación amorosa, hasta olvidarnos de nosotros mismos para después descubrir que somos igualmente valiosos: “I always wished that I could find, someone as beautiful as you, but in the process I forgot that I was special too”.
 Y en la última balada del álbum “Easy Ride”, Madonna reconoce que está en el lugar que está, pero no ha sido un camino fácil. ¿Quién no se ha sentido de esa manera alguna vez? Recomiendo ampliamente este álbum, pongamos atención a las letras.
Mencionaré ahora el álbum “Confessions on a Dance Floor”, una prouesta única y completamente bailable, que me alucinó desde el primer momento de escucharlo. Amé el concepto de que fuese una sola pista de DJ, y sobre todo que Madonna retomó sonidos DISCO, electrónicos vanguardistas que hacen de este material el mejor producido y una obra de culto al baile gracias al talentoso Stuart Price. Recuerdo que la primera vez que escuché el CD, me sumergí en un largo trance que me hacía vibrar sobre todo en los momentos en que se cruzan los tracks, por ejemplo al terminar la canción “Isaac” empieza una parte del coro de “Push” con una voz hipnótica de Madonna, y después de la obscuridad que envuelve a “Isaac” viene el repicar de unas campanillas que me transportan a una Discoteque de los 70’s llena de vicio y placer, para después entrar en un ritmo elástico que me recuerda a Moby, y que me incita a bailar de forma inmediata.
Todo el álbum es bueno, no hay una sola canción que no me envuelva, y finaliza con un mensaje sarcástico: “This is who I am, you can like it or not, you can love me or leave me, cause I’ll never gonna stop, no, no”, por algo el álbum se llama “Confesiones en una pista de baile”, pues en cada letra deja mensajes francos como “New York is not for little pussies who scream” refiriéndose a las cantantes pop actuales que no proponen algo nuevo y auténtico.
Otro de mis álbumes favoritos es “Like a Prayer” pues usa el tema de la religión como algo cuestionable al mofarse de la iglesia como institución que enajena a las masas,  evidenciando metafóricamente que no es lo mismo ser religioso que ser espiritual. Además contiene baladas muy sensibles como “Oh Father” dedicada a su padre quien llegó a violentarla en la infancia, o “Promise To Try” para su madre muerta y los sentimientos de esa ausencia.
Like a Virgin” es para mi el clásico más representativo e icónico de Madonna, aquel que nunca olvidaremos a través de las generaciones.
Finalizaré mi historia con Madonna mencionando su último álbum de estudio “Hard Candy” el cual me gustó pero no me “fascinó”. Me parece un trabajo bueno, bailable, fresco, pero en el que Madonna tuvo poca participación y más bien se dejó guiar por las influencias musicales del momento como Timbaland, Kanye West, Justin Timberlake, Pharrell Williams…, es un disco de producción masculina, en el que faltó el toque agresivo  de Madonna, ese que pocos artistas saben demostrar y que la hace única e inigualable. Dentro de mis favoritas está “Dance 2night” por su mensaje positivo que invita al baile: “You don´t have to be reach and famous to be good…Let´s dance tonight and prove ourselvs to the world”, “Candy Shop” que me parece divertida y “pegajosa”, “She’s Not Me” un himno a la destrucción del ego, y la larga “Incredible” porque me remonta a ese primer momento de enamoramiento en que parece que el mundo desaparece y todo es miel sobre hojuelas: “Remembering the very first time, you caught that someone’s special eyes…” y que me recuerda a la clásica “Like a virgin, touched for the very very first time”.
¡ Gracias por acompañarme en este espacio en el que seguramente muchos compartimos el porqué Madonna es y seguirá siendo la Reina indiscutible del POP, cuya vigencia está asegurada por muchas décadas más ¡

Madder del mes de Septiembre: Edgar

Nombre:
EDY B.
Edad:
30
Madder desde:
1998
Lugar de residencia:
Pachuca, Hidalgo.
Discos que escuchas al derecho y al revés:
“Confessions on a Dance Floor”, “Ray Of Light”, “Erotica”, “Music”.
Época favorita:
EROTICA
Canciones favoritas:
Frozen, Paradise Not For Me, Forbidden Love (COADF), Erotica, Bedtime Story, X-Static Process, Like a Virgin, Like a Prayer, Dance 2Night, True Blue, Lucky Star, Justify My Love, Celebration.
Giras favoritas:
The Confessions Tour, Blonde Ambition Tour, Drowned World Tour, The Girlie Show.
Frase favorita:
“Re Invent Yourself”
Mi historia con Madonna:
Mi gusto por Madonna empezó con el disco “Ray Of Light”, a partir que escuché en la radio el primer sencillo “Frozen”, el cual me atrapó desde el primer momento ya que musicalmente me envuelve en una atmósfera obscura, hipnótica y trascendental… la letra honesta se dirige a criticar el vacío existencial que se genera en la cultura occidental como producto del consumismo no solo material, sino de cuerpos que se vuelven objetos, olvidando el encuentro amoroso. “If I could melt your heart…” nos dice Madonna quizá intentando rescatar nuestra parte más humana para meterse en nuestro congelado corazón  producto de la egolatría, o que bien puede interpretarse como alguien que se ha enamorado muchas veces, ha resultado lastimado y entonces prefiere ocultarse en una coraza fría que no le permite más involucrarse sentimentalmente.
El segundo corte del álbum fue el sencillo “Ray Of Light” con una lírica más optimista, se convirtió en un clásico noventero de Madonna que vino a imponer ritmos nuevos y bailables, para mostrar nuevamente al pop rosa de la época, que se pueden hacer hits que no pasan de moda, se vuelven clásicos de la cultura POP, no sólo por lo que musicalmente representa sino también por el trabajo creativo que acompaña el video muy innovador en su momento, y que nos muestra una Madonna viajando “quicker than a ray of light” durante todo un día para después iniciar la noche en el Club, con buena música y por supuesto bailando al “ritmo Madonnesco”.
Indudablemente  al escuchar todo el disco me enamoré de él, con canciones como “The Power Of Goodbye” que descifro como  la conclusión de una relación amorosa, el cierre de una etapa de vida, o el cómo a partir de una separación puede surgir un renacimiento a pesar del dolor que significa despedirse o desprenderse de apegos, personas, o incluso de nuestra propia y vieja identidad… “No hay poder más grande que el poder del adiós”  ¡ Wow!
Y podría seguir hablando de cada una de las canciones que integra el disco pero sería demasiado, sólo por retomar una más “Skin” tiene el ritmo claro del DJ y productor William Orbit,  no podría ir en otro álbum más que en el que fue creada, la voz de Madonna empieza a distorsionarse en frases como “Kiss me I´m dying, put your hand on my skin, I close my eyes, I need to have your protection…”  ¡me hace sentir que me conecto con mil sensaciones que se alargan en un momento que al mismo tiempo es tan breve…!
Después del maravilloso “Ray Of Light” vio la luz el álbum “Music” en el año 2000, como siempre Madonna innovando ahora con el DJ francés Mirwais, cuyo estilo es único y fácilmente identificable. La propuesta futurista marcó el inicio del nuevo milenio, con ritmos electrónicos, guitarras entrecortadas, y  baladas que muestran a una Madonna más madura y directa. En “Gone” Madonna deja claro “venderme no es lo mío”, y “What It Feels Like For A Girl” es un tema feminista por excelencia que reivindica el lugar de las mujeres en una sociedad aún dominada por el poder masculino. El primer sencillo “Music” me recuerda temas más viejos (que yo conocí después) como “Everybody”, “Vogue”, “Into The Groove”;  que funcionan y se vuelven clásicos por el simple placer del baile, el poder de los sonidos y el estribillo pegajoso que fácilmente se aprende.
Impressive Instant” es una canción juguetona con frases cacofónicas: “I’d like to singy, singy, singy, like a bird on a wingy, wingy, wingy…”, con un ritmo electro-pop  digna de haber sido sencillo,  con la que Madonna nos hizo saber que aún tendríamos su música para rato, pues demuestra porque es suya la palabra “reinvención”.  La primera vez que escuché “Don’t Tell Me” creí que se había rayado mi disco, pero después descubrí el ritmo de las guitarras entrecortadas, acompañadas del estilo cowgirl, que utilizó en el video y en el diseño del cd. Amé esa coreografía y sobre todo  los “modelitos”.  Una de mis favoritas de “Music” es la larguísima “Paradise (Not For Me)”, por su contenido misterioso-espiritual que muestra el lado obscuro de Madonna y del pop tradicional, que ha expresado por lo menos en un tema de la mayoría de sus álbumes, por ejemplo: “Act Of Contrition”, “Isaac”, “Bedtime Story”, “Devil Wouldn’t Recognize You”, “Mer Girl”, “The Beast Within”, ¡ me encanta ese estilo profético-obscuro que plasma musicalmente!
Fue en esa época cuando me remonté a buscar lo que Madonna había hecho antes y el camino fue  ir descubriendo muchas sorpresas musicales, visuales y noticias que revolucionaron no sólo en el ámbito musical sino en el de la ideología de la juventud de una década, tal es el caso de la era Madonnesca “Erotica” que se ha convertido en mi favorita.
La propuesta musical del álbum fue abordar el tema de la sexualidad desde todos los aspectos que esta implica. El primer sencillo “Erotica” me parece el más arriesgado, controversial y sin reservas que Madonna ha lanzado en toda su carrera y que ninguna cantante pop ha podido igualar al abordar el sexo como eje central.  Tocó aspectos de la sexualidad que la sociedad se negaba a mirar y reconocer al mostrar prácticas y fantasías sexuales como el Sado-Masoquismo (nada que ver con S&M de Rihanna que resulta tierna en vez de realista),  el fetichismo, la masturbación,  el sexo colectivo (más de dos), el travestismo, prácticas orales, anales, alusión a las filias y las preferencias sexuales diversas: lésbico, gay, bisexual, transexual.
El lanzamiento del disco fue acompañado del libro “Sex” y posteriormente la película “The Body Of Evidence” lo cual no fue una buena estrategia mercadológica pues restó crédito a la propuesta musical, al considerarlo más de lo mismo: sexo. Sin embargo a pesar de la frialdad del primer sencillo el álbum es muy bueno musicalmente y en contenido. Las fotografías en tono azul al estilo Andy Warhol retomadas de su libro “Sex”, los toques de jazz en “Secret Garden” o de hip hop en “Waiting” (heredera de “Justify My Love”),  los ritmos dance, las letras por momentos divertidas, sarcásticas y en otros realistas e incisivos, hacen de este material una propuesta completa. En frases como “Go down, where all life begins, go down, that´s where my love is” de la canción “Where Life Begins”, Madonna hace un sensual viaje al encuentro sexo-afectivo oral,  y en su voz que suena a contestadora telefónica en “Bye Bye Baby” nos subraya: “esto no es una canción de amor”, y en general el CD no es el clásico pop que habla del amor romántico, más bien de amor entre adultos, relaciones reales amorosas o no, encuentros  que se dan sólo por la pura atracción física.
“Bad Girl” es una balada que refleja los sentimientos generados por la promiscuidad,  en “In This Life” con el ritmo de piano que genera cierto malestar, nos habla del VIH y sobre todo de la igualdad que debiera existir entre los seres humanos independientemente de su preferencia sexual. El video “Rain”  hace una representación simbólica del orgasmo masculino, ¿no les parece?
En “Why It’s So Hard” Madonna se pregunta “¿Por qué es tan difícil amarnos?” quizá entendiendo que la respuesta es por las construcciones del “deber ser social”, y el peso que estas tienen en las formas de mirar y conceptualizar la realidad.
Para mí el álbum “Erotica”, la gira “The Girlie Show” y el libro “Sex”,  fueron el punto más revolucionario de la chica material-espiritual, pues son parte de la “revolución sexual” de los 90’s, la libertad de expresión, la defensa de los derechos humanos,  la ideología, la identidad y la libertad para decidir sobre el propio cuerpo inherente a cada persona.
Pese a que no fue un álbum muy vendido, si se escucha detenidamente, encontraremos a Madonna en su punto cúspide, cuando era sólo ella, no le importaba el “qué dirá la sociedad”, arriesgaba y defendía su trabajo independientemente de la crítica.
Después de este breve recuento, hablaré un poco de los álbumes que prosiguieron a “Music”. Cuando salió el primer sample del sencillo “American Life” en su página de internet, estaba emocionado por descubrir la nueva propuesta al saber que continuó trabajando con Mirwais en algunos temas.  Cuando salió a la luz el sencillo acompañado del video que aborda el tema de la guerra  (y que en ese entonces Estados Unidos estaba peleando con Irak), me pareció muy agresivo y pensé: “ahora si se pasó Madonna”, sin embargo el video fue censurado por ella misma, y transmitido en MTV sólo un tiempo breve, para después cambiarlo por el video donde aparecen las banderas.  En ese momento me sentí un poco decepcionado de Madonna,  pues fue ella misma quien retiró el video de las transmisiones y prefirió hacer algo más suavizado. Era entendible quizá por la vulnerabilidad de la gente que en esos momentos vivía periodos de guerra.
Este CD no tiene los records de ventas esperados, y muchos lo han calificado de “un tropiezo” en la carrera de Madonna. Sin embargo como en el caso de “Erotica” se prestó más atención a lo que hizo Madonna con el video y no tanto al contenido musical de todo el álbum.
Era obvio que a Estados Unidos no le gustara, pues criticaba el estilo de vida americano en “American Life” o “Hollywood”, y debido a ello no vendió mucho en su propio país.
Sin embargo el álbum cuenta con baladas extraordinarias como “X-Static Process” en la que Madonna se muestra con una voz desnuda acompañada sólo de su guitarra, se muestra frágil, vulnerable ante sí misma, en un momento quizá de búsqueda o reinvención de identidad:  Jesus Christ will you look at me? I don’t know who I’m supposed to be… I don´t know who I am”, me hace sentir y pensar en cuando damos todo en una relación amorosa, hasta olvidarnos de nosotros mismos para después descubrir que somos igualmente valiosos: “I always wished that I could find, someone as beautiful as you, but in the process I forgot that I was special too”.
 Y en la última balada del álbum “Easy Ride”, Madonna reconoce que está en el lugar que está, pero no ha sido un camino fácil. ¿Quién no se ha sentido de esa manera alguna vez? Recomiendo ampliamente este álbum, pongamos atención a las letras.
Mencionaré ahora el álbum “Confessions on a Dance Floor”, una prouesta única y completamente bailable, que me alucinó desde el primer momento de escucharlo. Amé el concepto de que fuese una sola pista de DJ, y sobre todo que Madonna retomó sonidos DISCO, electrónicos vanguardistas que hacen de este material el mejor producido y una obra de culto al baile gracias al talentoso Stuart Price. Recuerdo que la primera vez que escuché el CD, me sumergí en un largo trance que me hacía vibrar sobre todo en los momentos en que se cruzan los tracks, por ejemplo al terminar la canción “Isaac” empieza una parte del coro de “Push” con una voz hipnótica de Madonna, y después de la obscuridad que envuelve a “Isaac” viene el repicar de unas campanillas que me transportan a una Discoteque de los 70’s llena de vicio y placer, para después entrar en un ritmo elástico que me recuerda a Moby, y que me incita a bailar de forma inmediata.
Todo el álbum es bueno, no hay una sola canción que no me envuelva, y finaliza con un mensaje sarcástico: “This is who I am, you can like it or not, you can love me or leave me, cause I’ll never gonna stop, no, no”, por algo el álbum se llama “Confesiones en una pista de baile”, pues en cada letra deja mensajes francos como “New York is not for little pussies who scream” refiriéndose a las cantantes pop actuales que no proponen algo nuevo y auténtico.
Otro de mis álbumes favoritos es “Like a Prayer” pues usa el tema de la religión como algo cuestionable al mofarse de la iglesia como institución que enajena a las masas,  evidenciando metafóricamente que no es lo mismo ser religioso que ser espiritual. Además contiene baladas muy sensibles como “Oh Father” dedicada a su padre quien llegó a violentarla en la infancia, o “Promise To Try” para su madre muerta y los sentimientos de esa ausencia.
Like a Virgin” es para mi el clásico más representativo e icónico de Madonna, aquel que nunca olvidaremos a través de las generaciones.
Finalizaré mi historia con Madonna mencionando su último álbum de estudio “Hard Candy” el cual me gustó pero no me “fascinó”. Me parece un trabajo bueno, bailable, fresco, pero en el que Madonna tuvo poca participación y más bien se dejó guiar por las influencias musicales del momento como Timbaland, Kanye West, Justin Timberlake, Pharrell Williams…, es un disco de producción masculina, en el que faltó el toque agresivo  de Madonna, ese que pocos artistas saben demostrar y que la hace única e inigualable. Dentro de mis favoritas está “Dance 2night” por su mensaje positivo que invita al baile: “You don´t have to be reach and famous to be good…Let´s dance tonight and prove ourselvs to the world”, “Candy Shop” que me parece divertida y “pegajosa”, “She’s Not Me” un himno a la destrucción del ego, y la larga “Incredible” porque me remonta a ese primer momento de enamoramiento en que parece que el mundo desaparece y todo es miel sobre hojuelas: “Remembering the very first time, you caught that someone’s special eyes…” y que me recuerda a la clásica “Like a virgin, touched for the very very first time”.
¡ Gracias por acompañarme en este espacio en el que seguramente muchos compartimos el porqué Madonna es y seguirá siendo la Reina indiscutible del POP, cuya vigencia está asegurada por muchas décadas más ¡

Madder del Mes: Septiembre.

Nombre:

EDY B.

Edad:

30

Madder desde:

1998

Lugar de residencia:

Pachuca, Hidalgo.

Discos que escuchas al derecho y al revés:

“Confessions on a Dance Floor”, “Ray Of Light”, “Erotica”, “Music”.

Época favorita:

EROTICA

Canciones favoritas:

Frozen, Paradise Not For Me, Forbidden Love (COADF), Erotica, Bedtime Story, X-Static Process, Like a Virgin, Like a Prayer, Dance 2Night, True Blue, Lucky Star, Justify My Love, Celebration.

Giras favoritas:

The Confessions Tour, Blonde Ambition Tour, Drowned World Tour, The Girlie Show.

Frase favorita:

“Re Invent Yourself”

Mi historia con Madonna:

Mi gusto por Madonna empezó con el disco “Ray Of Light”, a partir que escuché en la radio el primer sencillo “Frozen”, el cual me atrapó desde el primer momento ya que musicalmente me envuelve en una atmósfera obscura, hipnótica y trascendental… la letra honesta se dirige a criticar el vacío existencial que se genera en la cultura occidental como producto del consumismo no solo material, sino de cuerpos que se vuelven objetos, olvidando el encuentro amoroso. “If I could melt your heart…” nos dice Madonna quizá intentando rescatar nuestra parte más humana para meterse en nuestro congelado corazón  producto de la egolatría, o que bien puede interpretarse como alguien que se ha enamorado muchas veces, ha resultado lastimado y entonces prefiere ocultarse en una coraza fría que no le permite más involucrarse sentimentalmente.

El segundo corte del álbum fue el sencillo “Ray Of Light” con una lírica más optimista, se convirtió en un clásico noventero de Madonna que vino a imponer ritmos nuevos y bailables, para mostrar nuevamente al pop rosa de la época, que se pueden hacer hits que no pasan de moda, se vuelven clásicos de la cultura POP, no sólo por lo que musicalmente representa sino también por el trabajo creativo que acompaña el video muy innovador en su momento, y que nos muestra una Madonna viajando “quicker than a ray of light” durante todo un día para después iniciar la noche en el Club, con buena música y por supuesto bailando al “ritmo Madonnesco”.

Indudablemente  al escuchar todo el disco me enamoré de él, con canciones como “The Power Of Goodbye” que descifro como  la conclusión de una relación amorosa, el cierre de una etapa de vida, o el cómo a partir de una separación puede surgir un renacimiento a pesar del dolor que significa despedirse o desprenderse de apegos, personas, o incluso de nuestra propia y vieja identidad… “No hay poder más grande que el poder del adiós”  ¡ Wow!

Y podría seguir hablando de cada una de las canciones que integra el disco pero sería demasiado, sólo por retomar una más “Skin” tiene el ritmo claro del DJ y productor William Orbit,  no podría ir en otro álbum más que en el que fue creada, la voz de Madonna empieza a distorsionarse en frases como “Kiss me I´m dying, put your hand on my skin, I close my eyes, I need to have your protection…”  ¡me hace sentir que me conecto con mil sensaciones que se alargan en un momento que al mismo tiempo es tan breve…!

Después del maravilloso “Ray Of Light” vio la luz el álbum “Music” en el año 2000, como siempre Madonna innovando ahora con el DJ francés Mirwais, cuyo estilo es único y fácilmente identificable. La propuesta futurista marcó el inicio del nuevo milenio, con ritmos electrónicos, guitarras entrecortadas, y  baladas que muestran a una Madonna más madura y directa. En “Gone” Madonna deja claro “venderme no es lo mío”, y “What It Feels Like For A Girl” es un tema feminista por excelencia que reivindica el lugar de las mujeres en una sociedad aún dominada por el poder masculino. El primer sencillo “Music” me recuerda temas más viejos (que yo conocí después) como “Everybody”, “Vogue”, “Into The Groove”;  que funcionan y se vuelven clásicos por el simple placer del baile, el poder de los sonidos y el estribillo pegajoso que fácilmente se aprende.

Impressive Instant” es una canción juguetona con frases cacofónicas: “I’d like to singy, singy, singy, like a bird on a wingy, wingy, wingy…”, con un ritmo electro-pop  digna de haber sido sencillo,  con la que Madonna nos hizo saber que aún tendríamos su música para rato, pues demuestra porque es suya la palabra “reinvención”.  La primera vez que escuché “Don’t Tell Me” creí que se había rayado mi disco, pero después descubrí el ritmo de las guitarras entrecortadas, acompañadas del estilo cowgirl, que utilizó en el video y en el diseño del cd. Amé esa coreografía y sobre todo  los “modelitos”.  Una de mis favoritas de “Music” es la larguísima “Paradise (Not For Me)”, por su contenido misterioso-espiritual que muestra el lado obscuro de Madonna y del pop tradicional, que ha expresado por lo menos en un tema de la mayoría de sus álbumes, por ejemplo: “Act Of Contrition”, “Isaac”, “Bedtime Story”, “Devil Wouldn’t Recognize You”, “Mer Girl”, “The Beast Within”, ¡ me encanta ese estilo profético-obscuro que plasma musicalmente!

Fue en esa época cuando me remonté a buscar lo que Madonna había hecho antes y el camino fue  ir descubriendo muchas sorpresas musicales, visuales y noticias que revolucionaron no sólo en el ámbito musical sino en el de la ideología de la juventud de una década, tal es el caso de la era Madonnesca “Erotica” que se ha convertido en mi favorita.

La propuesta musical del álbum fue abordar el tema de la sexualidad desde todos los aspectos que esta implica. El primer sencillo “Erotica” me parece el más arriesgado, controversial y sin reservas que Madonna ha lanzado en toda su carrera y que ninguna cantante pop ha podido igualar al abordar el sexo como eje central.  Tocó aspectos de la sexualidad que la sociedad se negaba a mirar y reconocer al mostrar prácticas y fantasías sexuales como el Sado-Masoquismo (nada que ver con S&M de Rihanna que resulta tierna en vez de realista),  el fetichismo, la masturbación,  el sexo colectivo (más de dos), el travestismo, prácticas orales, anales, alusión a las filias y las preferencias sexuales diversas: lésbico, gay, bisexual, transexual.

El lanzamiento del disco fue acompañado del libro “Sex” y posteriormente la película “The Body Of Evidence” lo cual no fue una buena estrategia mercadológica pues restó crédito a la propuesta musical, al considerarlo más de lo mismo: sexo. Sin embargo a pesar de la frialdad del primer sencillo el álbum es muy bueno musicalmente y en contenido. Las fotografías en tono azul al estilo Andy Warhol retomadas de su libro “Sex”, los toques de jazz en “Secret Garden” o de hip hop en “Waiting” (heredera de “Justify My Love”),  los ritmos dance, las letras por momentos divertidas, sarcásticas y en otros realistas e incisivos, hacen de este material una propuesta completa. En frases como “Go down, where all life begins, go down, that´s where my love is” de la canción “Where Life Begins”, Madonna hace un sensual viaje al encuentro sexo-afectivo oral,  y en su voz que suena a contestadora telefónica en “Bye Bye Baby” nos subraya: “esto no es una canción de amor”, y en general el CD no es el clásico pop que habla del amor romántico, más bien de amor entre adultos, relaciones reales amorosas o no, encuentros  que se dan sólo por la pura atracción física.

“Bad Girl” es una balada que refleja los sentimientos generados por la promiscuidad,  en “In This Life” con el ritmo de piano que genera cierto malestar, nos habla del VIH y sobre todo de la igualdad que debiera existir entre los seres humanos independientemente de su preferencia sexual. El video “Rain”  hace una representación simbólica del orgasmo masculino, ¿no les parece?

En “Why It’s So Hard” Madonna se pregunta “¿Por qué es tan difícil amarnos?” quizá entendiendo que la respuesta es por las construcciones del “deber ser social”, y el peso que estas tienen en las formas de mirar y conceptualizar la realidad.

Para mí el álbum “Erotica”, la gira “The Girlie Show” y el libro “Sex”,  fueron el punto más revolucionario de la chica material-espiritual, pues son parte de la “revolución sexual” de los 90’s, la libertad de expresión, la defensa de los derechos humanos,  la ideología, la identidad y la libertad para decidir sobre el propio cuerpo inherente a cada persona.

Pese a que no fue un álbum muy vendido, si se escucha detenidamente, encontraremos a Madonna en su punto cúspide, cuando era sólo ella, no le importaba el “qué dirá la sociedad”, arriesgaba y defendía su trabajo independientemente de la crítica.

Después de este breve recuento, hablaré un poco de los álbumes que prosiguieron a “Music”. Cuando salió el primer sample del sencillo “American Life” en su página de internet, estaba emocionado por descubrir la nueva propuesta al saber que continuó trabajando con Mirwais en algunos temas.  Cuando salió a la luz el sencillo acompañado del video que aborda el tema de la guerra  (y que en ese entonces Estados Unidos estaba peleando con Irak), me pareció muy agresivo y pensé: “ahora si se pasó Madonna”, sin embargo el video fue censurado por ella misma, y transmitido en MTV sólo un tiempo breve, para después cambiarlo por el video donde aparecen las banderas.  En ese momento me sentí un poco decepcionado de Madonna,  pues fue ella misma quien retiró el video de las transmisiones y prefirió hacer algo más suavizado. Era entendible quizá por la vulnerabilidad de la gente que en esos momentos vivía periodos de guerra.

Este CD no tiene los records de ventas esperados, y muchos lo han calificado de “un tropiezo” en la carrera de Madonna. Sin embargo como en el caso de “Erotica” se prestó más atención a lo que hizo Madonna con el video y no tanto al contenido musical de todo el álbum.

Era obvio que a Estados Unidos no le gustara, pues criticaba el estilo de vida americano en “American Life” o “Hollywood”, y debido a ello no vendió mucho en su propio país.

Sin embargo el álbum cuenta con baladas extraordinarias como “X-Static Process” en la que Madonna se muestra con una voz desnuda acompañada sólo de su guitarra, se muestra frágil, vulnerable ante sí misma, en un momento quizá de búsqueda o reinvención de identidad:  “Jesus Christ will you look at me? I don’t know who I’m supposed to be… I don´t know who I am”, me hace sentir y pensar en cuando damos todo en una relación amorosa, hasta olvidarnos de nosotros mismos para después descubrir que somos igualmente valiosos: “I always wished that I could find, someone as beautiful as you, but in the process I forgot that I was special too”.

 Y en la última balada del álbum “Easy Ride”, Madonna reconoce que está en el lugar que está, pero no ha sido un camino fácil. ¿Quién no se ha sentido de esa manera alguna vez? Recomiendo ampliamente este álbum, pongamos atención a las letras.

Mencionaré ahora el álbum “Confessions on a Dance Floor”, una prouesta única y completamente bailable, que me alucinó desde el primer momento de escucharlo. Amé el concepto de que fuese una sola pista de DJ, y sobre todo que Madonna retomó sonidos DISCO, electrónicos vanguardistas que hacen de este material el mejor producido y una obra de culto al baile gracias al talentoso Stuart Price. Recuerdo que la primera vez que escuché el CD, me sumergí en un largo trance que me hacía vibrar sobre todo en los momentos en que se cruzan los tracks, por ejemplo al terminar la canción “Isaac” empieza una parte del coro de “Push” con una voz hipnótica de Madonna, y después de la obscuridad que envuelve a “Isaac” viene el repicar de unas campanillas que me transportan a una Discoteque de los 70’s llena de vicio y placer, para después entrar en un ritmo elástico que me recuerda a Moby, y que me incita a bailar de forma inmediata.

Todo el álbum es bueno, no hay una sola canción que no me envuelva, y finaliza con un mensaje sarcástico: “This is who I am, you can like it or not, you can love me or leave me, cause I’ll never gonna stop, no, no”, por algo el álbum se llama “Confesiones en una pista de baile”, pues en cada letra deja mensajes francos como “New York is not for little pussies who scream” refiriéndose a las cantantes pop actuales que no proponen algo nuevo y auténtico.

Otro de mis álbumes favoritos es “Like a Prayer” pues usa el tema de la religión como algo cuestionable al mofarse de la iglesia como institución que enajena a las masas,  evidenciando metafóricamente que no es lo mismo ser religioso que ser espiritual. Además contiene baladas muy sensibles como “Oh Father” dedicada a su padre quien llegó a violentarla en la infancia, o “Promise To Try” para su madre muerta y los sentimientos de esa ausencia.

Like a Virgin” es para mi el clásico más representativo e icónico de Madonna, aquel que nunca olvidaremos a través de las generaciones.

Finalizaré mi historia con Madonna mencionando su último álbum de estudio “Hard Candy” el cual me gustó pero no me “fascinó”. Me parece un trabajo bueno, bailable, fresco, pero en el que Madonna tuvo poca participación y más bien se dejó guiar por las influencias musicales del momento como Timbaland, Kanye West, Justin Timberlake, Pharrell Williams…, es un disco de producción masculina, en el que faltó el toque agresivo  de Madonna, ese que pocos artistas saben demostrar y que la hace única e inigualable. Dentro de mis favoritas está “Dance 2night” por su mensaje positivo que invita al baile: “You don´t have to be reach and famous to be good…Let´s dance tonight and prove ourselvs to the world”, “Candy Shop” que me parece divertida y “pegajosa”, “She’s Not Me” un himno a la destrucción del ego, y la larga “Incredible” porque me remonta a ese primer momento de enamoramiento en que parece que el mundo desaparece y todo es miel sobre hojuelas: “Remembering the very first time, you caught that someone’s special eyes…” y que me recuerda a la clásica “Like a virgin, touched for the very very first time”.

¡ Gracias por acompañarme en este espacio en el que seguramente muchos compartimos el porqué Madonna es y seguirá siendo la Reina indiscutible del POP, cuya vigencia está asegurada por muchas décadas más ¡

Madder del mes de Agosto: Aleks Kabalistick

Nombre:
Aleks Kabalistick”
Edad:
23 años
Madder desde:
1999
Lugar de residencia:
Ciudad de México
Discos que escuchas al derecho y al revés:
Ray of Light y Confessions on a Dance Floor
Época Favorita:
Confessions on a Dance Floor
Canciones favoritas:
Hung up, Like a Virgin, Nothing Really Matters, Hollywood y Forbidden Love.
Giras favoritas:
The Virgin Tour y Confessions Tour
Frase favorita:
Si soy una zorra, pero no utilizo el hecho de ser mujer como pretexto como tantas zorras que dicen «pobre de mi, soy mujer y tengo que luchar más» eso es cierto, pero no significa que tengas que ser una zorra». Me atraen los obstáculos que tengo que superar. Me gustan los retos, todo lo que resulta difícil de conseguir». «No me arrepiento de nada, todo lo que hice marcó un paso en mi vida, sin eso no seria lo que soy».  “Se que no soy la mejor cantante, ni la mejor bailarina, ni la mas hermosa; Pero eso a quien le importa? ——- Soy La Reyna”
MADONNA Y ALEKS
Mi historia con Madonna inicia en un no muy lejano 1999 un dia común viendo MTV empezó un video que de principio no me llamó la atención pero conforme fue avanzando me atrajo mucho ya que en el aparecia una mujer hermosa que demostraba seguridad pero sobre todo, que era diferente a todas las otras mujeres que había conocido o visto por televisión. “Nothing Really Matters”, fue aquí el video; 1999 un año especialmente importante para mi ya que terminaba la primaria, empezaba la adolescencia, secundaria y muchísimos cambios personales, un nuevo milenio, un nuevo siglo, un año, cerraba ciclos para comenzar otros llenos de retos y sorpresas, al final de dicho video aparecio en pantalla su nombre; “MADONNA” … Madonna?  Woww que nombre tan original, jamas lo había escuchado, me inspiró toda cantidad de sentimientos positivos.
Con el paso del tiempo iba conociendo mas y mas de la reyna , asi transcurrió al año 2000 yo en la secundaria, recuerdo que en esa época empece a escuchar mucha música y a  convertirme en el melómano que soy, mi primer aficion por coleccionar fueron los recortes de revistas, mismos que aun conservo con gran cariño ya que no solo fueron las primeras manifestaciónes de mi fanatismo por ella si no que algunos amigo que conocian mis gustos, me regalaban algunos, otro estupendo recuerdo es mi primer cd;  “Immaculate Collection” especial por ser el primero y por que fue un regalo de mi abuela, mi primer poster que venia en una revista en ese momento del Drowned World Tour, después salió el single Die Another Day que fue cuando me di cuenta que esto no era una simple afición sino toda una ideología, un ejemplo de vida y un modelo a seguir.
Mi gusto e interes por ella va mas alla de su música, que aunque definitivo marco la pauta para muchos artistas, es icono de 3 generaciones, influencia de miles, mi admiración crece y parte de su personalidad, su forma de ser y de enfrentar la vida que la han llevado a la cima, es una historia de éxito y que en una parte en la que me identifico mucho es en la que hay que estar en constante cambio y en constante renovación ya que como seres humanos convivimos con gente a diario, en cualquier ambito, laboral, profesional, familiar, de pareja… y con sus mismas palabras “Hay que tratar de ser una mejor versión de cada uno de nosotros”.
Me encanta coleccionar Revistas tengo algo así como 60, de todas las épocas, algunas las he conseguido por internet, otras gracias a amigos, otras en los mercados de pulga, etc., cualquier revista son mi mas grande tesoro.
29 de noviembre de 2008 es un día memorable para mi ya que tuve la oportunidad de ir al S&S Tour, creo que para todo el que ama a Madonna ese dia jamás se olvidara, fue genial ir y escucharla en vivo, mas porque mi historia para conseguir ese boleto fue muy interesante y tampoco olvidare; Los boletos salieron a la venta desde meses antes y no dude en irme a formar al palacio, donde hubo un ambiente super padre, nos quedamos a dormir, claro con música de Madonna toda la noche.
Y así incontables historias relacionadas con Madonna, gracias a eso he conocido mucha gente, algunos nos hemos vuelto amigos otros no tanto el punto es compartir y convivir, así como existen canciones y épocas de cada disco que me recuerdan ciertas cosas de mi vida, relaciones personales, de familia, de la escuela y eso las hace especiales para siempre.
Siento que ella toca cada parte sensible de mi vida, con sus letras que definitivo tiene una para cada estado de animo, es un ejemplo de vida con sus pros y contras pero al final lo es, es una mujer fuerte y su mejor cualidad ES MUY INTELIGENTE, siempre me he sentido atraído hacia esta gente, entonces se cumplen todos los aspectos.
El Noviembre pasado justo 2 años después del concierto, pude asistir (Ver Por lo menos desde lejos) a la inauguración del Hard Candy Fitness, donde ese día todo era Madonna, estuve desde las 8am hasta las 7.45pm que fue la hora en que llego su camioneta,(Cabe señalar que estuve hasta delante del tumulto de gente que había) hubo un momento que nunca olvidaré y estoy seguro que la gente que estaba cerca de mí, tampoco olvidará y ese fue cuando vi pasar frente a mí la camioneta en donde venia la mismísima Madonna, pude verla, con su cabello rubio, por momentos no puede creer que fuera ella y yo estuviera tan cerca.
En fin han sido como esas mil experiencias, mil vivencias, he aprendido mucho de ella, lo he aplicado a mi vida y el resultado es el esperado, me encanta ver entrevistas, verla hablar, cada gesto, cada presentación , cada disco, cada baile, cada canción es parte del soundtrack de mi vida.

Madder del mes de Abril: M-Dolla Williams!!!

Nombre:
Leslie Olivia
Edad:
21 años
Madder desde:
1997
Lugar de residencia:
Ciudad de México, D.F.
Discos que escuchas al derecho y al revés:
Madonna/The First Album, Erotica, Ray Of Light, American Life, Confessions On A Dance Floor & Hard Candy.
Epoca favorita:
Drowned World Tour, Erotica, Cofessions On A Dance Floor.
Canciones favoritas:
Lucky Star, Holiday, Like A Virgin, Angel, Into The Groove, Papa Don`t Preach, La Isla Bonita, True Blue, Who`s That Girl, Express Yourself, Vogue, Bad Girl, Erotica, Why’s It So Hard, Secret, Human Nature, Ray Of Light, Nothing Really Matters, Frozen, Impressive Instant, Nobody Knows Me, Mother & Father, Get Together, Sorry, Future Lovers, Let It Will Be, Forbidden Love, Candy Shop, Heartbeat, Celebration…
Giras favoritas:
Drowned World Tour, The Confessions Tour, Re-Invention Tour.
Frase favorita:
«I am tough, ambitious, and I know exactly what I want. If that makes me a bitch, OK!”
“Love is emotion and sex action”
Mi Vida Con Madonna:
Caminando al mundo de Madonna De La Mano De Mi Madre.
Bueno pues déjenme les cuento que yo gracias a dios crecí escuchando buena música MADONNA, Donna Summer, Tina Turner, Música de los 70s y 80s, Janis Joplin, The Doors, Led Zeppelín, Ted Nugent, Deep Purple, The Beatles, Rolling Stones etc.…. debido a los gustos e influencias de mis padres.
Todo surge a la edad de 6 y 7 años recuerdo que mi mamá siempre me sentaba en un mueble al lado del estéreo y ponía su música de artistas mencionados anteriormente yo como cualquier niña de esa edad no tenía mucho interés por alguno en especial a mí lo que me gustaba era bailar y cantar, pero fue cuando yo tenía 8 años cuando se marco ese lazo de por vida entre Madonna y yo, que sin tener idea alguna de ya haberla escuchado varias veces antes sabía que estaba en mi sub-consiente para mí esa voz ya me era familiar, de repente un día sonó esa canción que me cautivo totalmente no se qué fue lo que paso dentro de mí pero esta rola me hacía sentirme muy feliz; estoy hablando de “Into The Groove” sin duda alguna esta marca el comienzo de un gran gusto hacia la reina.
A partir de ahí empezó mi obsesión asía su música yo quería escuchar mas canciones con esa voz y ese ritmo tan fresco, como era posible que ya antes había escuchado esa voz y no me había percatado ¡¡¡que tonta fui!!!, tenía mucha curiosidad de saber quién era? Como era? Para mi fortuna mi mami es fan y al ver mi gusto e interés me conto sobre ella, comenzó a mostrarme sus discos y a partir de ahí me enamore de su música, toda ella me cautivo era genial verla bailando en videos waw quede impactada. 
Creciendo…  jugando a ser Madonna.
Pues le cuento que no era la típica niña normal que le gustaba jugar con aburridas barbies o a la casita, no a mí siempre me gusto jugar a sentirme ser una gran estrella: actuar, cantar, bailar y escuchar la música de la reina cada vez que podía no había día alguno que no escuchara ese disco de vinil de mamá que traía tan fantásticas canciones “The Immaculate Collection”. Fue así tan espontáneamente y con una gran fuerza que entro a mí vida para quedarse cambiándola por completo, ya convertida en mi máximo ídolo, mi princesa de algún cuento de hadas, mi inspiración, formando parte en mi vida diaria.
Tanto así que en la actualidad ella es el factor predominante, la influencia, la fuerza y motivación que me hizo decidirme a estudiar arte dramático & baile, yo se que  nunca llegare a ser la gran estrella que es ella pero estoy siguiendo mis sueños como Madge nos ha enseñado estoy intentando ser alguien marcando mi propio camino asiendo lo que me gusta. 
Estoy Sola…  No Hay Nadie Aquí A Mi Lado!!!
    
Esta etapa de mi vida fue muy difícil éramos solo Madonna, mi mamá y yo, era tan difícil ver y creer que nadie más de mi edad en este mundo le gustara Madonna yo me sentía rara e incomprendida increíble pero cierto yo rodeada de tantos amigos y ninguno sentía la misma pasión y admiración asía ella, siempre me decían te traumas con Madonna ya cállate no hay día que no la menciones eso me hacía sentir muy triste, pero hacían más grande mi amor por la reina… yo les decía ups que lastima lo siento pero ella para mí no solo es un artista mas, es parte de mi vida y es la mejor artista femenina de todos los tiempos así que sorry por todos ustedes que no saben apreciar lo bueno y que se conforman con cualquier cosa. Así que déjenme vivir yo soy muy feliz así.
Happy!!! – Por Fin Encontré A Mi Familia Madonnera.
Son de los momentos más felices de mi vida:
* Ver a Madonna en el sticky & sweet tour las 2 fechas en México wow lo máximo muy impresionante verla tan cerca quede marcada de por vida.
* Verla de nuevo junto a mi nueva familia madonnera durante la inauguración del hard candy fitness center genial no tiene precio.
* Súper contenta cuando encontré a los chicos de Madonna rmx waw mi luz en el camino ese complemento que me hacía falta del saber que si hay gente como yo que siente todo esto por la única e inigualable reina del pop. Mi nueva familia los Amo Madders…. I Love Madonna 4ever!!!.

Madder del mes de Marzo: Luis Carlos!

Nombre:

Luis Carlos Pimentel
Edad:
23 años
Madder desde:
2008
Lugar de residencia:
Ciudad de México, D.F.
Discos que escuchas al derecho y al reves:
Confessions on a Dance Floor, Hard Candy, American Life, Bedtime Stories.
Epoca favorita:
Confessions
Canciones favoritas:
Like a Prayer, Vogue, Celebration, Revolver,  Miles Away, Give it 2 me, Hung Up, Sorry, Forbbiden Love, Expres s Yourself, Material Girl, Like a Virgin, Borderline, Music, Ray of Light, Drowned World/Substitute for Love,  Frozen, Take a Bow, Bedtime Story,  Justify My Love, Human Nature, Erotica,  Papa Don’t Preach, La Isla Bonita…
Giras favoritas:
The Confessions Tour,  Sticky & Sweet Tour, Re-Invention Tour
Frase favorita:
“I wanna more, more and more”, “I think Lady Gaga is great… after of me, course”
Mi historia con Madonna:
Mis primeros contactos con la música fueron los heredados por mi padre y por unas peculiares amigas un poco mayores que yo, con sonidos como I Want to Break Free, Another Brick in the Wall, Total Eclipse of the Heart, Sweet Dreams, Funky Town; sólo por mencionar algunos. Así que me hice de un gusto algo ‘retro’ por la música. En la escuela oía  hablar desde Britney hasta Ramstein pero ninguno terminaba de encajar conmigo , hasta que en una ocación escuché I Feel Love de Donna Summer, me había encantado esa canción, me hacía vibrar todo el cuerpo, sus notas, que estaban en la transición de lo High Energy a lo electropop fueron el principio de mi futura fe.
Madonna llegó a mí, tardíamente, a los 20 años. El momento fulminante fue mientras caminaba por la calle y comencé a escuchar una pieza musical que se me hizo familiar, era I Feel Love.
El origen de aquel sonido provenía de un puesto ambulante de videos piratas,  me acerqué con la idea de ver un video de Donna pero en la pequeña pantalla del reproductor se visualizaba un espectáculo de luz y sonido donde aparecía una mujer vestida con una especie de atuendo de jinete, recuerdo que lo que mas me gustó fue la cola de caballo negra que le salía del un sombrero de copa. Fue ahí, en un singular puesto de películas pirata donde tuve mi primer contacto con la Reina del Pop, desde ese momento comenzó mi obsesión, si así se puede llamar, por llegar a ella, por tocar lo divino.Así como Madonna tuvo la pretensión de violentar, tensionar las normas impuestas por una sociedad hipócrita, cuando realizó Justify My Love, Erótica o el espectáculo sugestivamente sexual de The Girlie Show; entonces, yo he depositado ideas de inconformidad, de protesta, de rebelión; en un documental, Aphrodisia, que trata de revelar el rechazo y el control que se tiene de la experiencia sexual; que sin embargo, es consumida privadamente pero de forma masiva.Otro ejemplo que puedo tomar es el del espectáculo de Vogue del MTV Awards Show de 1990. En este espectáculo ella representa una aristocracia típica de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Y es precisamente en esa época, donde nace la noción moderna de la sexualidad, que articula las emergentes ideas científicas, religiosas y filosóficas de lo que antes era íntimo, para pasar a ser un asunto manejado por el estado. A partir de entonces la sexualidad dejaría de ser algo que las personas podían vivir sin prejuicios ni moralidades para convertirse en un conjunto de representación de comportamientos, conductas y prácticas.
Por lo tanto, Madonna se ha convertido para mí, no en un ejemplo a seguir, porque cada quien tiene la capacidad de tomar sus propias decisiones y caminos; pero sí en una figura, un icono de la cultura occidental moderna y contemporánea.

Madder del mes de Febrero: Filiberto Ruiz

Edad:
23 años
Madder desde:
Los cinco años
Lugar de residencia:
México, Distrito Federal
Discos que escuchas al derecho y al revés:
American Life, Confessions on a dance floor, Like a prayer, Erótica, Bedtime Stories
Epoca favorita:
Blond Ambition Tour, Erotica, American Life
Canciones favoritas:
Bad Girl, Like it or not, Xstatic Process, Borderline, Like a prayer, Paradise, Nothing fails, She is not me (live version), Like a virgin, Express yourself, Love tried to welcome me, Vogue, Erotica, Promise to try
Giras favoritas:
Blond Ambition Tour, Confessions Tour y Sticky and sweet tour
Frase favorita:
«El poder es un gran afrodisiaco y yo soy muy poderosa».
”Harder is better”
“No seré feliz hasta que sea tan famosa como Dios”.
“Soy ambiciosa, calculadora y siempre consigo lo que quiero, si eso me convierte en una perra, entonces lo soy”
“I always wished that I could find someone as talented as you, But in the process I forgot that I was just as good as you”
IN THE BEGINNING
Mi gusto por Madonna es algo inherente a mis propias elecciones. Desde niño los ritmos de Like a prayer, True Blue y Like a Virgin me acompañaron en mi infancia. El primer encuentro ocurrió en el segundo concierto del Girlie Show en México. Era mi primer concierto. Sólo puedo calificarlo como algo alucinante y estupendo: las coreografías, canciones y escenografía eran impecables.
La música de la Diosa me acompañó en las etapas más afortunadas y desafortunadas de mi vida; Bedtime Stories en el primer enamoramiento, Ray of light en las decisiones más fuertes, Music cuando lo único que pensaba era en fiesta y American Life en una etapa más introspectiva.
COME ON, VOGUE…
Para 2008 la noticia de que Madonna visitaba México me emocionó demasiado. En la preventa de la primera fecha perdí un lugar muy bueno, por lo que sólo conseguí lugares para el segundo concierto. Afortunadamente dos semanas antes pude adquirir un lugar en platino 2 para el primer espectáculo.
A diferencia de otros conciertos como el Confessions y el reinvention Tour, que me gustaba ver las grabaciones amateurs en  Youtube; esta vez decidí no ver absolutamente ningún avance de lo que vería a finales de noviembre. El día 28 llegué 7:30 al Foro Sol.Todo era majestuoso. Desde las enormes “EMES” con cristales swarowski, hasta la pantalla cilíndrica arriba de la pasarela. A pesar de que todo el montaje era genial, la vibra del público dejaba mucho que desear. “Celebridades (de la lista C generalmente)”, guaruras, políticos, socialités y periodistas se dieron citas, pero la mayoría no eran fans y sólo iban a ver si era verdad la capacidad artística de Mo. Obvio todos se quedaron perplejos al ver su agilidad y belleza; y en especial las “actrices” y “cantantes” mexicanas, se dieron cuenta que nunca van a tener ese nivel artístico…¡ZAZ!
En ambas fechas amé las interpretaciones de Vogue, Beat goes on, She is not me, Devil wouldnt recognize you, La isla bonita, You must love me y Give it 2 me. Terminando el concierto fui a la celebración que se organizó en un desaparecido antro de La Condesa, donde pude intercambiar algunas impresiones del show con algunos fans. La experiencia fue fantástica, pero sabía que pronto volvería a ver a Madge.
HARDER IS BETTER 

La notica cayó de improviso: Madonna abriría una serie de gimnasios y México sería la primera sede. En mañana del 29 aún era incierto si asistiría al openning del Hard Candy Fitness, pero a mediodía ya tenía mi pase de prensa para la cobertura de la alfombra roja.
A las cinco se dio el acceso a prensa. Prensa internacional fue asignada al inicio de la alfombra roja, a la mitad algunos fotógrafos (en esa área estaba yo), en el extremo las cámaras de televisión y, a la entrada del gimnasio, otro grupo de fotógrafos. Un montón de celebridades, socios del club, empresarios y madders (donde Mildred lucía estupenda con su vestuario inspirado en el video de Celebration); desfilaron por la alfombra roja.
Cerca de las ocho Madonna bajo de su auto para desfilar en la alfombra roja. La experiencia de tener a menos de un metro al ídolo con el que varios crecimos y admiramos es indescriptible. Madonna tiene una vibra muy positiva y especial que se contagia a los que la rodean. Alrededor de ella gira un halo de divismo, belleza y sabiduría, que son el reflejo de una carrera sólida y de un ser humano excepcional.  Es más atractiva en persona que en fotografías.  Sus ojos verdes son sumamente cautivantes, y junto a su sonrisa enmarcan un rostro formidable. No es muy alta, pero su cuerpo con una musculatura notable la han blindado de la proporción corporal perfecta para sus actividades artísticas. Los cerca de quince minutos que estuvo en la alfombra fueron inolvidables.
SHE CAN, LIKE IT OR NOT
Estoy orgulloso de crecer con la figura de Madonna; una de las mujeres más influyentes en la música, la moda, el arte y la sociedad en general. Es luchadora, ambiciosa, talentosa y vanguardista. Sin embargo, su influencia en mi vida es superior; al acompañarme en varios momentos y siendo una fuente de inspiración que me invita a desarrollar varios aspectos de mí. ¡Gracias Madonna por ser un placer indiscutible en mi vida!
*

Madder del mes de Enero: Pedro

NOMBRE: PEDRO LUNA
EDAD: 19 AÑOS
DISCOS QUE NO PUEDO DEJAR DE ESCUCHAR: RAY OF LIGHT, CONFESSIONS ON A DANCE FLOOR, TRUE BLUE, LIKE A PRAYER, LIKE A VIRGIN
FRACE FAVORITA: “LOVE IS THE EMOTION AND THE SEX IS ACTION” Y “POOR IS THE MAN WHO DEPEND ON SOMEONE YOUR PLEASURES MORE”
STICKY AND SWEET LIVE
PUES QUE PUEDO DECIR, ME LLAMO PEDRO TENGO 19 AÑOS, TODO UN CHICO UNAM, Y CREO QUE OBVIAS RAZONES UNA PERSONA DE AMBIENTE, Y CREO QUE ES PÓR ESO QUE FAN DE CORAZON DE UNA LA UNICA REINA QUE HA EXISTIDO Y EXISTIRA….
DEBO DE MENCIONAR QUE EN CUANTO A GUSTOS MUSICALES NO SOY NADA POPERO EN CUANTO ELPOP SE REFIERE A LO MAS COMERCIAL. ME FASCINA EL BRIT POP, GRUPOS COMO TRAVIS, KEANE, COLDPLAY, OASIS, BLUR, THE KILLERS TAMBIEN GRUPOS COMO DEPECHE MODE, PINK FLOYD, DEF LLEPARD, AEROSMITH, THE BEATLES, ETC. PERO PARA DESENTONAR EN TODO ESTO TBN ME ANCANTA MADONNA LA CUAL ESTA CASI A LA ALTURA DE TRAVIS, EL CUAL ES LO MAXIMO PARA MI.
TOODO COMENZO EN FECHAS DE SEPT. DEL 2008 CUANDO UN ANUNCIO PUBLICITARIO EN T.V DE “SEDAL” APARECIA EN EL CUAL APARECIAN MUCHAS ESTRELLAS CONOCIDAS Y ENTRE LAS CUALES APARECIA UNA CUYAS ONDAS ERAN LAS MEJORES Y CUYA CANCION PRESENTADA DE FONDO ES UNA DE LAS MEJORES DE ESTA CANTANTE……. HABLO DE RAY OF LIGHT UNA CANCION MEGAGENIAL. EL IMPACTO DE ESTA CANCION EN MI FUES IMPRESIONANTE YA QUE YA HABIAS ESCUCHADO ESTA CANCION HACE ALGO DE TIEMPO PERO NUNCA EN AQUEL ENTONCES HABIA INVESTIGADO DE QUIEN ERA, LA LOCUAR DE MI POR ESTA CANCION SE EXTENDIO A UNA OBSECION DE SABER DE QUE DISCO ERA  Y DONDE ENCONTRALA. HASTA QUE POR FIN DE CON ELLA “POBRE” CANCION ME DEBIO DE HABER ODIADO YA QUE LA REPRODI DURANTE UN MES UNAS 10 VECES AL DIA. APARTIR DE ESTO COMENCE POR UBICAR LAS CANCIONES DE MADONNA QUE CONOCIA Y OBTENERLAS, ESTAS LAS CONOCIA LA MAYORIA POR UNIVERSAL STEREO, LAS PRIMERAS DE SU CARRERA, LAS MAS ACTUALES NO ERA DIFICIL UBICARLAS. ASI COMENCE CON UNAS 15 CANCIONES QUE SEGÚN YO NAMAS ME GUSTBAN DE ELLA, POCO DEPUES  SE ACERCABA LA FECHA DE SUS CONCIERTOS AQUÍ EN EL D.F. Y FUA TANTA LA PRESION DE LOS MEDIOS EN SU AFAN DE ANUNCIARLA QUE COMENCE POR TENER MAS GUSTO POR ELLA Y NO SOLO UNA ARTISTA EN LA CUAL SOLO TE GUSTAN UNA QUE OTRA CANCION DE ELLA.
EL HAMBRE POR CONOCER MAS Y MAS DE ELLA CRECIA Y CRECIA MAS HASTA LLEGAR AL PUNTO EN EL CUAL SI ME DECIAN QUE SI ME LATIA MADONNA… NO SOLO DECIA ME GUSTA UNA QUE OTRA SINO YA HABIA ESCUCHADO LA MAYORIA DE SUS DISCOS Y DE ESTA MANERA UN DIA ME PREGUNTE ¿POR QUE ME GUSTA MADONNA? Y EMPECE A ESCUDRIÑAR SU LA RAZON, SU MUSICA Y POR ENDE DISCO POR DISCO, A LA CONCLUSION QUE LLEGUE FUE PRIMERO QUE A MI PARECER MADONNA NO ERA UNA CANTANTE DE MUSICA POP, TAMPOCO LA PEPSI MAS VENDIDA EN CUANTO SE REFIERE AL NEGOCIO DE LA MUSICA, “MADONNA ES EL POP, MADONNA ES LA UNICA MUSICA QUE ES MUSICA DENTRO DEL GENERO POP” Y ESTO JUSTIFICO TODA MI DUDA, YA QUE AL ESTAR ACOSTUMBRADO A MUSICA NO TAN COMERCIAL Y RECICLABLEMADONNA NO ERA LA CEPCION DENTRO DE ESOS GUSTOS YA QUE SIENDO UN ARTISTA DEL GENERO POP TENIA EN SU HABER DISCOS MUY BUENOS E INTELECTUALES DENTRO DE SU GENERO COMO EROTICA, BED TIME STORY, AMERICAN LIFE Y EL ESPECTACULAR RAY OF LIGHT LOS CUALES CREO QUE NINGUN ARITSTA POP, HOMBRE O MUJER TIENE, AL MISMO TIEMPO SU FORMA DE REINVENTARSE DURANTE CASI 30 AÑOS ME IMPRESIONO Y ESA ES LA RAZON POR LA CUAL A MI ME GUSTA MADONNA.
NO ESTAS SOLO!!!!!!!!
AL CONVERTIRME EN UN FAN DE MADONNA EN PRIMERA INSTANCIA ME DI CUENTA DE QUE ESTABA SOLO A NADIE LE APASIONABA MADONNA COMO AMI Y NADIE VEIA LO QUE YO VEIA POR ELLA, Y FUA CUANDO CONOCI A EMMANUEL UN CHICO QUE TAMBIEN COMPARTIA ESE AMOR POR ELLA. EMMANUEL MEMOSTRO QUE NO ERA EL UNICO Y QUE MI OBSECION POR MADONNA NO ERA ENFERMA SI NO ACERTADA EN EL MUNDO DONDE PERTENECERIA TIEMPO DESPUES.
EN MAYO DEL 2010 EMMANUEL ME INVITO A UNA FIESTA LA CUAL NO SERIA CUALQUIER FIESTA SI NO UNA FIESTA 100% MADONNA, ESTA NOTICIA ME DIO MUCHO GUSTO YA QUE NO SABIA QUE EXISTIERAN FIESTAS ASI. Y ASI FUE COMO CONOCI AL CLUB DE FANS DE MADONNA REMIX, PONCHO, MIL. , FER, MILES AWAY Y A EL AMOR DE MI VIDA JEJEJE  ENTONCES.
ESTE LUGAR ME LLENO AL 100% EN MI VIDA AL CONOCER GENTE QUE AMABA A MADONNA DE LA MISMA MANERA QUE YO LO HACIA, Y FUE EN DONDE JAJAJAJA CUMPLI EL SUEÑO JAJAJAJA DE SER MADONNA TAN SOLO PÓR UNA NOCHE.
Y FUA ASI COMO EL 16 DE AGOSTO EN SU JUSTO CUMPLE DE MADONNA MADONNA BAILO EROTICA EN LA TERRAZA DEL CONQUISTADOR Y DONDE CREO QUE PEDRO SE INTEGRO Y MAS AL CLUB DE FANS DE MADONNA REMIXLO CUAL FUE LO MEJOR DEL AÑO.
Y ASI ES MI PEQUEÑA HISTORIA DE MI Y MADONNA. Y QUIERO AGRADECERLES A TODO EL CLUB DE FANS DE MADONNA REMIX A PONCHO A FER, A MILES AWAY Y A MIL ( ERES GENIALLLLLLLLLL) POR HABERME ACEPTADO EN SU FAMILIA.