On the cover of a magazine: Gente y La Actualidad (México)

Madonna aparece en portada de la Revista Mexicana, Gente y La Actualidad en la edición Octubre 2011. La revista es una referencia obligada para estar informado sobre los personajes más coyunturales del espectáculo, sociales y política a través de historias originales e íntimas con un despliegue fotográfico impactante.

La escultora de Madonna

Nicole, quien estuvo de visita en nuestro país, es la responsable de entrenar todos los días a la llamada reina del pop; a ella, la intérprete de Like a virgin, le debe su bien torneada figura.

A pesar del paso del tiempo, Madonna sigue siendo una de las artistas más influyentes y polémicas del mundo, tanto por su música como por su manera de vestir –que siempre marca tendencia–, sus relaciones personales, sus creencias religiosas y hasta por su tonificada figura, siendo esta última una de las más comentadas, sobre todo porque a sus 53 años de edad sigue conservado un cuerpo delgado, atlético y bien torneado, el cual ha logrado esculpir con base en una rigurosa disciplina de ejercicios.

Lo que pocos saben es que detrás de la estilizada figura de la cantante se encuentra su entrenadora personal, Nicole Winhoffer, quien recientemente visitó nuestro país para impartir una clase a los socios y maestros del gimnasio Hard Candy Fitness México, propiedad de Madonna, a quienes les compartió una de las rutinas con la que se ejercita la llamada reina del pop.

En entrevista, Nicole compartió lo que significa para ella trabajar con la famosa artista y reveló algunos secretos que hacen tan efectivo el entrenamiento de la cantante.

“He estado trabajando con Madonna, todos los días por una hora y media, desde hace siete años y medio. Ella representa un gran logro en mi vida porque trabaja duro, es muy dedicada, me inspira, me motiva y siempre me dice que todo es posible con disciplina y tenacidad”, comentó en el gimnasio, ubicado en Bosques de Duraznos.

Además algunas de las rutinas están inspiradas en algunos de los éxitos de Madonna como Devil wouldn’t recognize you, Sorry, Nothing really matters, Frozen y Like a virgin, otros.

Entrenamiento personalizado

La experta afirma que el éxito de sus rutinas radica en el entrenamiento personalizado.

“Mis rutinas consisten en trabajar todo el cuerpo; generalmente, inician con el calentamiento de las extremidades, enfocándose en la respiración y haciendo un constante monitoreo del ritmo cardiaco. Despúes, se ejercitan ciertos músculos y siempre terminamos haciendo un poco de cardio, en realidad, mucho cardio”, detalló.

Además, reveló que para trabajar todas las partes del cuerpo, los entrenamientos son cambiados cada ocho días.

“Ella siempre busca lo mejor. Es por eso que cambiamos su programa continuamente, porque su cuerpo se adapta de inmediato, así que las rutinas las cambiamos para enfocarnos en diferentes músculos cada semana”, indicó Nicole, quien agregó que el procedimiento se complementa con otra rutina exclusivamente para sudar, y que se implementa en los gimnasios Hard Candy Fitness.

“Esta última etapa se puede realizar de dos manera; la primera, consiste en danzas cardio, que incluye coreografías específicas que ella ha hecho y bailado en sus giras, sus videos y que son sus movimientos favoritos.

“La segunda, por su parte, involucra el trabajo con sombrillas, sillas, ligas elásticas y toallas, entre otras herramientas, con base en una rutina de contoneo, logrando un cuerpo más moldelado”, explicó.

Nicole reconoce que entrenar a Madonna representa un gran logro profesional, pero ella, por sí misma, ha logrado conquistar otros escenarios.

“Tuve la oportunidad de participar en puestas en escena de Broadway y bailé en algunos eventos en el Madison Square Garden, hice algunas rutinas en estudios y, además, participé como extra en Nueva York; sin embargo, pienso que el mejor de mis trabajos es el que estoy haciendo ahora, que es al lado de Madonna y ser parte de Hard Candy Fitness”, finalizó la entrevistada.

Proyecto

El 29 de noviembre de, 2010, Madonna abrió, en las Lomas de Chapultepec, su primer centro de acondicionamiento físico en México.

Según Chris Dedicik, director general de la empresa New Evolution Venture y socio de Madonna, este lugar refleja la devoción de la intérprete por el ejercicio, por lo que estuvo muy involucrada en cada uno de los detalles del gimnasio.

“Su estilo está aquí en todo: eligió los gráficos, los colores, las máquinas y opina sobre todas las coreografías de las clases…”, declaró el empresario a una agencia de noticias el año pasado.

Actualmente, en el gimnasio se imparten clases de yoga, baile y ejercicios de alto impacto, entre otros; además, existen los más modernos aparatos de entrenamiento. Todos los instructores trabajan bajo el lema Harder is better (Más duro es mejor), el cual se encuentra escrito en algunas paredes del lugar.

Más informes: http://www.hardcandyfitness.com.

Madder del Mes: Septiembre.

Nombre:

EDY B.

Edad:

30

Madder desde:

1998

Lugar de residencia:

Pachuca, Hidalgo.

Discos que escuchas al derecho y al revés:

“Confessions on a Dance Floor”, “Ray Of Light”, “Erotica”, “Music”.

Época favorita:

EROTICA

Canciones favoritas:

Frozen, Paradise Not For Me, Forbidden Love (COADF), Erotica, Bedtime Story, X-Static Process, Like a Virgin, Like a Prayer, Dance 2Night, True Blue, Lucky Star, Justify My Love, Celebration.

Giras favoritas:

The Confessions Tour, Blonde Ambition Tour, Drowned World Tour, The Girlie Show.

Frase favorita:

“Re Invent Yourself”

Mi historia con Madonna:

Mi gusto por Madonna empezó con el disco “Ray Of Light”, a partir que escuché en la radio el primer sencillo “Frozen”, el cual me atrapó desde el primer momento ya que musicalmente me envuelve en una atmósfera obscura, hipnótica y trascendental… la letra honesta se dirige a criticar el vacío existencial que se genera en la cultura occidental como producto del consumismo no solo material, sino de cuerpos que se vuelven objetos, olvidando el encuentro amoroso. “If I could melt your heart…” nos dice Madonna quizá intentando rescatar nuestra parte más humana para meterse en nuestro congelado corazón  producto de la egolatría, o que bien puede interpretarse como alguien que se ha enamorado muchas veces, ha resultado lastimado y entonces prefiere ocultarse en una coraza fría que no le permite más involucrarse sentimentalmente.

El segundo corte del álbum fue el sencillo “Ray Of Light” con una lírica más optimista, se convirtió en un clásico noventero de Madonna que vino a imponer ritmos nuevos y bailables, para mostrar nuevamente al pop rosa de la época, que se pueden hacer hits que no pasan de moda, se vuelven clásicos de la cultura POP, no sólo por lo que musicalmente representa sino también por el trabajo creativo que acompaña el video muy innovador en su momento, y que nos muestra una Madonna viajando “quicker than a ray of light” durante todo un día para después iniciar la noche en el Club, con buena música y por supuesto bailando al “ritmo Madonnesco”.

Indudablemente  al escuchar todo el disco me enamoré de él, con canciones como “The Power Of Goodbye” que descifro como  la conclusión de una relación amorosa, el cierre de una etapa de vida, o el cómo a partir de una separación puede surgir un renacimiento a pesar del dolor que significa despedirse o desprenderse de apegos, personas, o incluso de nuestra propia y vieja identidad… “No hay poder más grande que el poder del adiós”  ¡ Wow!

Y podría seguir hablando de cada una de las canciones que integra el disco pero sería demasiado, sólo por retomar una más “Skin” tiene el ritmo claro del DJ y productor William Orbit,  no podría ir en otro álbum más que en el que fue creada, la voz de Madonna empieza a distorsionarse en frases como “Kiss me I´m dying, put your hand on my skin, I close my eyes, I need to have your protection…”  ¡me hace sentir que me conecto con mil sensaciones que se alargan en un momento que al mismo tiempo es tan breve…!

Después del maravilloso “Ray Of Light” vio la luz el álbum “Music” en el año 2000, como siempre Madonna innovando ahora con el DJ francés Mirwais, cuyo estilo es único y fácilmente identificable. La propuesta futurista marcó el inicio del nuevo milenio, con ritmos electrónicos, guitarras entrecortadas, y  baladas que muestran a una Madonna más madura y directa. En “Gone” Madonna deja claro “venderme no es lo mío”, y “What It Feels Like For A Girl” es un tema feminista por excelencia que reivindica el lugar de las mujeres en una sociedad aún dominada por el poder masculino. El primer sencillo “Music” me recuerda temas más viejos (que yo conocí después) como “Everybody”, “Vogue”, “Into The Groove”;  que funcionan y se vuelven clásicos por el simple placer del baile, el poder de los sonidos y el estribillo pegajoso que fácilmente se aprende.

Impressive Instant” es una canción juguetona con frases cacofónicas: “I’d like to singy, singy, singy, like a bird on a wingy, wingy, wingy…”, con un ritmo electro-pop  digna de haber sido sencillo,  con la que Madonna nos hizo saber que aún tendríamos su música para rato, pues demuestra porque es suya la palabra “reinvención”.  La primera vez que escuché “Don’t Tell Me” creí que se había rayado mi disco, pero después descubrí el ritmo de las guitarras entrecortadas, acompañadas del estilo cowgirl, que utilizó en el video y en el diseño del cd. Amé esa coreografía y sobre todo  los “modelitos”.  Una de mis favoritas de “Music” es la larguísima “Paradise (Not For Me)”, por su contenido misterioso-espiritual que muestra el lado obscuro de Madonna y del pop tradicional, que ha expresado por lo menos en un tema de la mayoría de sus álbumes, por ejemplo: “Act Of Contrition”, “Isaac”, “Bedtime Story”, “Devil Wouldn’t Recognize You”, “Mer Girl”, “The Beast Within”, ¡ me encanta ese estilo profético-obscuro que plasma musicalmente!

Fue en esa época cuando me remonté a buscar lo que Madonna había hecho antes y el camino fue  ir descubriendo muchas sorpresas musicales, visuales y noticias que revolucionaron no sólo en el ámbito musical sino en el de la ideología de la juventud de una década, tal es el caso de la era Madonnesca “Erotica” que se ha convertido en mi favorita.

La propuesta musical del álbum fue abordar el tema de la sexualidad desde todos los aspectos que esta implica. El primer sencillo “Erotica” me parece el más arriesgado, controversial y sin reservas que Madonna ha lanzado en toda su carrera y que ninguna cantante pop ha podido igualar al abordar el sexo como eje central.  Tocó aspectos de la sexualidad que la sociedad se negaba a mirar y reconocer al mostrar prácticas y fantasías sexuales como el Sado-Masoquismo (nada que ver con S&M de Rihanna que resulta tierna en vez de realista),  el fetichismo, la masturbación,  el sexo colectivo (más de dos), el travestismo, prácticas orales, anales, alusión a las filias y las preferencias sexuales diversas: lésbico, gay, bisexual, transexual.

El lanzamiento del disco fue acompañado del libro “Sex” y posteriormente la película “The Body Of Evidence” lo cual no fue una buena estrategia mercadológica pues restó crédito a la propuesta musical, al considerarlo más de lo mismo: sexo. Sin embargo a pesar de la frialdad del primer sencillo el álbum es muy bueno musicalmente y en contenido. Las fotografías en tono azul al estilo Andy Warhol retomadas de su libro “Sex”, los toques de jazz en “Secret Garden” o de hip hop en “Waiting” (heredera de “Justify My Love”),  los ritmos dance, las letras por momentos divertidas, sarcásticas y en otros realistas e incisivos, hacen de este material una propuesta completa. En frases como “Go down, where all life begins, go down, that´s where my love is” de la canción “Where Life Begins”, Madonna hace un sensual viaje al encuentro sexo-afectivo oral,  y en su voz que suena a contestadora telefónica en “Bye Bye Baby” nos subraya: “esto no es una canción de amor”, y en general el CD no es el clásico pop que habla del amor romántico, más bien de amor entre adultos, relaciones reales amorosas o no, encuentros  que se dan sólo por la pura atracción física.

“Bad Girl” es una balada que refleja los sentimientos generados por la promiscuidad,  en “In This Life” con el ritmo de piano que genera cierto malestar, nos habla del VIH y sobre todo de la igualdad que debiera existir entre los seres humanos independientemente de su preferencia sexual. El video “Rain”  hace una representación simbólica del orgasmo masculino, ¿no les parece?

En “Why It’s So Hard” Madonna se pregunta “¿Por qué es tan difícil amarnos?” quizá entendiendo que la respuesta es por las construcciones del “deber ser social”, y el peso que estas tienen en las formas de mirar y conceptualizar la realidad.

Para mí el álbum “Erotica”, la gira “The Girlie Show” y el libro “Sex”,  fueron el punto más revolucionario de la chica material-espiritual, pues son parte de la “revolución sexual” de los 90’s, la libertad de expresión, la defensa de los derechos humanos,  la ideología, la identidad y la libertad para decidir sobre el propio cuerpo inherente a cada persona.

Pese a que no fue un álbum muy vendido, si se escucha detenidamente, encontraremos a Madonna en su punto cúspide, cuando era sólo ella, no le importaba el “qué dirá la sociedad”, arriesgaba y defendía su trabajo independientemente de la crítica.

Después de este breve recuento, hablaré un poco de los álbumes que prosiguieron a “Music”. Cuando salió el primer sample del sencillo “American Life” en su página de internet, estaba emocionado por descubrir la nueva propuesta al saber que continuó trabajando con Mirwais en algunos temas.  Cuando salió a la luz el sencillo acompañado del video que aborda el tema de la guerra  (y que en ese entonces Estados Unidos estaba peleando con Irak), me pareció muy agresivo y pensé: “ahora si se pasó Madonna”, sin embargo el video fue censurado por ella misma, y transmitido en MTV sólo un tiempo breve, para después cambiarlo por el video donde aparecen las banderas.  En ese momento me sentí un poco decepcionado de Madonna,  pues fue ella misma quien retiró el video de las transmisiones y prefirió hacer algo más suavizado. Era entendible quizá por la vulnerabilidad de la gente que en esos momentos vivía periodos de guerra.

Este CD no tiene los records de ventas esperados, y muchos lo han calificado de “un tropiezo” en la carrera de Madonna. Sin embargo como en el caso de “Erotica” se prestó más atención a lo que hizo Madonna con el video y no tanto al contenido musical de todo el álbum.

Era obvio que a Estados Unidos no le gustara, pues criticaba el estilo de vida americano en “American Life” o “Hollywood”, y debido a ello no vendió mucho en su propio país.

Sin embargo el álbum cuenta con baladas extraordinarias como “X-Static Process” en la que Madonna se muestra con una voz desnuda acompañada sólo de su guitarra, se muestra frágil, vulnerable ante sí misma, en un momento quizá de búsqueda o reinvención de identidad:  “Jesus Christ will you look at me? I don’t know who I’m supposed to be… I don´t know who I am”, me hace sentir y pensar en cuando damos todo en una relación amorosa, hasta olvidarnos de nosotros mismos para después descubrir que somos igualmente valiosos: “I always wished that I could find, someone as beautiful as you, but in the process I forgot that I was special too”.

 Y en la última balada del álbum “Easy Ride”, Madonna reconoce que está en el lugar que está, pero no ha sido un camino fácil. ¿Quién no se ha sentido de esa manera alguna vez? Recomiendo ampliamente este álbum, pongamos atención a las letras.

Mencionaré ahora el álbum “Confessions on a Dance Floor”, una prouesta única y completamente bailable, que me alucinó desde el primer momento de escucharlo. Amé el concepto de que fuese una sola pista de DJ, y sobre todo que Madonna retomó sonidos DISCO, electrónicos vanguardistas que hacen de este material el mejor producido y una obra de culto al baile gracias al talentoso Stuart Price. Recuerdo que la primera vez que escuché el CD, me sumergí en un largo trance que me hacía vibrar sobre todo en los momentos en que se cruzan los tracks, por ejemplo al terminar la canción “Isaac” empieza una parte del coro de “Push” con una voz hipnótica de Madonna, y después de la obscuridad que envuelve a “Isaac” viene el repicar de unas campanillas que me transportan a una Discoteque de los 70’s llena de vicio y placer, para después entrar en un ritmo elástico que me recuerda a Moby, y que me incita a bailar de forma inmediata.

Todo el álbum es bueno, no hay una sola canción que no me envuelva, y finaliza con un mensaje sarcástico: “This is who I am, you can like it or not, you can love me or leave me, cause I’ll never gonna stop, no, no”, por algo el álbum se llama “Confesiones en una pista de baile”, pues en cada letra deja mensajes francos como “New York is not for little pussies who scream” refiriéndose a las cantantes pop actuales que no proponen algo nuevo y auténtico.

Otro de mis álbumes favoritos es “Like a Prayer” pues usa el tema de la religión como algo cuestionable al mofarse de la iglesia como institución que enajena a las masas,  evidenciando metafóricamente que no es lo mismo ser religioso que ser espiritual. Además contiene baladas muy sensibles como “Oh Father” dedicada a su padre quien llegó a violentarla en la infancia, o “Promise To Try” para su madre muerta y los sentimientos de esa ausencia.

Like a Virgin” es para mi el clásico más representativo e icónico de Madonna, aquel que nunca olvidaremos a través de las generaciones.

Finalizaré mi historia con Madonna mencionando su último álbum de estudio “Hard Candy” el cual me gustó pero no me “fascinó”. Me parece un trabajo bueno, bailable, fresco, pero en el que Madonna tuvo poca participación y más bien se dejó guiar por las influencias musicales del momento como Timbaland, Kanye West, Justin Timberlake, Pharrell Williams…, es un disco de producción masculina, en el que faltó el toque agresivo  de Madonna, ese que pocos artistas saben demostrar y que la hace única e inigualable. Dentro de mis favoritas está “Dance 2night” por su mensaje positivo que invita al baile: “You don´t have to be reach and famous to be good…Let´s dance tonight and prove ourselvs to the world”, “Candy Shop” que me parece divertida y “pegajosa”, “She’s Not Me” un himno a la destrucción del ego, y la larga “Incredible” porque me remonta a ese primer momento de enamoramiento en que parece que el mundo desaparece y todo es miel sobre hojuelas: “Remembering the very first time, you caught that someone’s special eyes…” y que me recuerda a la clásica “Like a virgin, touched for the very very first time”.

¡ Gracias por acompañarme en este espacio en el que seguramente muchos compartimos el porqué Madonna es y seguirá siendo la Reina indiscutible del POP, cuya vigencia está asegurada por muchas décadas más ¡